Una coalición de publicaciones demanda transparencia y compensación justa por el uso de contenido creativo para entrenar IA
Un grupo de publishers, liderado por The New York Times y The Guardian, ha lanzado una campaña reclamando al gobierno de EE.UU. que responsabilice a las grandes tecnológicas por el uso de contenido creativo para desarrollar productos de inteligencia artificial.
Acusaciones y Demandas de la Campaña
La campaña, organizada por la News/Media Alliance, acusa a los gigantes tecnológicos de explotar material con copyright sin compensar a los creadores. La plataforma que sustenta esta iniciativa plantea tales prácticas como una amenaza directa para la subsistencia de los creadores de contenido.
Anuncios y Participantes en la Coalición
La campaña incluirá anuncios audaces en publicaciones y plataformas digitales a nivel nacional. Frases como «Protege los Empleos del Robo de la IA» y «La IA También Te Robo a Ti» destacan en los anuncios. Otras publicaciones que se unieron a la coalición incluyen The Atlantic, Seattle Times y Politico, propiedad de Axel Springer.
Tres Demandas Clave para los Legisladores
La coalición pide a los legisladores tres cosas: compensación justa para los creadores, transparencia obligatoria en la atribución del contenido generado por IA, y acciones para prevenir prácticas monopolísticas que puedan sofocar la competencia en la industria.
Perspectiva de la News/Media Alliance
Danielle Coffey, Presidenta y CEO de News/Media Alliance, subrayó que la industria no se opone a la tecnología IA, pero defiende un sistema equilibrado que garantice la innovación responsable. Cofey explicó que desean un ecosistema donde la IA proporcione un retorno al contenido de calidad que alimenta su inteligencia.
Conflictos Recientes entre Medios y Empresas de IA
La tensión entre las organizaciones mediáticas y las empresas de IA ha ido en aumento. Un ejemplo reciente es la herramienta de generación de imágenes de OpenAI que imita estilos de anime icónicos, provocando críticas de los artistas en las redes sociales.
Demandas Legales y Campañas Internacionales
La disputa entre los principales editores y las empresas de IA no es nueva. En diciembre de 2023, The New York Times demandó a OpenAI y Microsoft por usar sus artículos sin autorización para entrenar modelos de IA. Este conflicto también se ha reflejado en iniciativas similares en el Reino Unido.
La campaña ‘Support Responsible AI’ refleja una creciente preocupación por el uso no autorizado de contenido creativo para entrenar sistemas de IA. En ZonaDock creemos que es vital encontrar un equilibrio entre la innovación y el respeto por los derechos de autor. La transparencia y la compensación justa son esenciales para mantener la integridad y la diversidad en la producción de contenido.
Resumen de la noticia en formato de voz
Escucha este resumen narrado de la noticia, creado automáticamente por AYR Creations para brindarte una experiencia informativa clara, práctica y rápida.
- SONIDO DE ALTA CALIDAD: el Echo ofrece agudos claros, medios dinámicos y graves profundos, lo que genera un sonido intenso y...
- CONTROLA CON LA VOZ TU ENTRETENIMIENTO: escucha en streaming música de Amazon Music, Apple Music, Spotify, Deezer y más....
- ADÉNTRATE EN EL MUNDO DEL HOGAR DIGITAL: el controlador integrado te permite configurar sin esfuerzo dispositivos Zigbee y...
Más noticias:
- Realme presenta sus innovadores planes de IoT para 2025
- Cómo recuperar el antiguo Apple Mail
- WhatsApp Prueba Nueva Función de Privacidad Avanzada para Chats
Se deben considerar los derechos de los creadores. 🤨
Se necesitan ejemplos concretos de impacto en los creadores.
¿Cómo se define «contenido creativo» en este contexto?
¡Excelente iniciativa! 💪 Es necesario proteger el trabajo de los creadores de contenido. 👍
¡Genial, de nuevo!
¡Ya no hay periodismo, solo IA robótica! 🤖😂
Más ruido que nueces, sin soluciones reales.
Se necesitan ejemplos concretos de cómo el uso de IA afecta negativamente a los creadores de contenido.
Es admirable que se busque una regulación justa para proteger el trabajo de los creadores.
¡Bien hecho, claro!
¿ Compensación por usar contenido que ya está disponible públicamente? ¡Qué imaginación!
¡Excelente iniciativa para proteger la creatividad!
¡Me parece genial que se busque proteger los derechos de los creadores! 🙌