Nuevas innovaciones en realidad aumentada se esperan de Apple para 2027
Según Mark Gurman de Bloomberg, Apple está trabajando en gafas inteligentes y AirPods con cámaras integradas. Estos dispositivos forman parte de los esfuerzos de Apple para expandir su línea de productos de realidad aumentada más allá del casco Vision Pro y atraer una audiencia más amplia.Apple está planificando lanzar gafas inteligentes y AirPods con cámaras en 2027, buscando hacer más accesible la realidad aumentada. A pesar de los desafíos del Vision Pro, estas innovaciones representan una nueva estrategia de Apple en el competitivo mercado de AR. Queda por ver cómo estos nuevos productos serán recibidos por los consumidores.
Desafíos del Vision Pro
El Vision Pro de Apple enfrenta varios desafíos en el mercado. Muchos usuarios consideran que es demasiado pesado para un uso prolongado, caro y propenso a sobrecalentarse, lo que limita su atractivo a un nicho específico. Desde su lanzamiento, el interés en el dispositivo ha disminuido, y las ventas no han cumplido con las expectativas de Apple.
Nueva estrategia de Apple en AR
En su boletín más reciente ‘Power On’, Gurman informa que el Grupo de Productos Vision de Apple está buscando más allá del Vision Pro y considera lanzar gafas inteligentes comparables a la colaboración Ray-Ban de Meta. Las gafas inteligentes y los AirPods con cámaras aprovecharán las capacidades de inteligencia visual desarrolladas para el Vision Pro.
Actualización de software para iPhone
Una actualización de software que llegará a los modelos de iPhone 16 este año traerá una función similar: los usuarios podrán abrir la aplicación Cámara y apuntar a un objeto para obtener información con un gesto de hacer clic y mantener. Esto permitirá identificar plantas, consultar horas y calificaciones de restaurantes, y añadir fechas a la aplicación Calendario.
Accesibilidad de AR en nuevos dispositivos
Las gafas inteligentes y los AirPods con cámaras de Apple están todavía en etapas de planificación, pero representan la estrategia de Apple para llevar las características de realidad aumentada a formatos más accesibles. La empresa está preocupada por su posición actual en el mercado AR, con Meta ofreciendo gafas inteligentes a un precio más bajo.
Futuro del Vision Pro
Gurman también mencionó los planes de Apple para iteraciones a corto plazo del Vision Pro. Una versión de bajo costo del casco, con un precio alrededor de $2,000, podria llegar el próximo año, mientras que una segunda generación del Vision Pro con un procesador mejorado está programada para 2026.
Fuente: macrumors.com
- LA AUDICIÓN ENTRA EN ESCENA — Los AirPods Pro 2 ofrecen la primera experiencia de salud auditiva todo en uno: Prueba de...
- CONTROL DE RUIDO INTELIGENTE — La cancelación activa de ruido elimina hasta el doble de ruido de fondo. El audio...
- MÚSICA Y LLAMADAS SUPERNÍTIDAS — El chip H2 diseñado por Apple es el secreto del sonido más envolvente. El transductor...
Más noticias:
- Apple No Tiene Planes Para Un Anillo Inteligente
- Ticketmaster implementa nuevas mejoras en las entradas dentro de Apple Wallet con iOS 18
- Actualización de iOS 18.0.1: Corrección de Errores y Parches de Seguridad
Es genial que Apple esté trabajando en hacer la realidad aumentada más accesible para el público en general. La idea de gafas inteligentes y AirPods con cámaras me parece muy interesante.
Si estos nuevos productos buscan ser más accesibles, ¿cómo se compara su precio con alternativas actuales del mercado?
Es interesante observar cómo Apple busca expandir su presencia en el mercado de la realidad aumentada a través de dispositivos más accesibles. Quedará por ver cómo estas nuevas propuestas son recibidas por los consumidores.
Es interesante que Apple esté explorando la realidad aumentada en formatos más accesibles, como gafas inteligentes y AirPods con cámaras.
Sin embargo, es importante que consideren las lecciones aprendidas con el Vision Pro, especialmente en cuanto a precio, diseño y facilidad de uso.
Otra vez con lo mismo… ¿Acaso no se dieron cuenta de que el Vision Pro fue un fracaso? Cambiar de formato no va a solucionar sus problemas de diseño.