Estudiantes Añaden Reconocimiento Facial a Gafas Inteligentes Meta Ray-Ban para Identificar Extraños en Tiempo Real

Unos estudiantes de Harvard modifican unas gafas inteligentes buscando demostrar los posibles riesgos de privacidad

Unos estudiantes de la Universidad de Harvard han modificado unas gafas inteligentes Meta Ray-Ban añadiendo tecnología de reconocimiento facial basada en IA. El resultado es un dispositivo portátil capaz de identificar personas en tiempo real. Este artículo explora el proyecto, sus implicaciones y las preocupaciones de privacidad que genera.

Este proyecto de gafas inteligentes con reconocimiento facial resalta los avances en tecnología de consumo y sus posibles riesgos de privacidad. Aunque no hay intención de comercializar el producto, plantea preguntas cruciales sobre la ética y la privacidad en un mundo cada vez más digital.

gafas inteligentes que identifican rostros estamos preparados

El Proyecto

Las gafas modificadas pueden usar la cámara para escanear el rostro de un extraño y obtener su nombre. Además, hay una función para obtener información como dirección, número de teléfono y miembros de la familia desde sitios de internet que almacenan estos datos.

Demostración en Público

AnhPhu Nguyen y Caine Ardayfio, los creadores, demostraron las gafas en público. Ardayfio se acercó a una total desconocida, escaneó su rostro, obtuvo su nombre y afiliaciones, y luego fingió conocerla de una de las organizaciones mencionadas en una búsqueda sobre ella.

Funcionamiento y Limitaciones

Las gafas están configuradas para transmitir vídeo directamente a Instagram, y un programa de ordenador monitoriza la transmisión. La IA determina cuándo se detecta un rostro y realiza una búsqueda en internet para encontrar más imágenes, artículos en línea y bases de datos públicas para obtener nombre, número de teléfono, dirección y nombres de familiares.

Implicaciones y Futuro

Meta Glasses son simples en diseño y se enfocan en tomar imágenes, pero incluso ese hardware limitado es suficiente para generar información detallada sobre una persona casi al instante. Con un procesador más rápido, capacidades de IA en el dispositivo, una mejor tecnología de cámara y realidad aumentada, futuros productos podrían hacer mucho más.

Preocupaciones y Ética

El proyecto busca concienciar sobre lo que se puede hacer con la tecnología de consumo actual, motores de búsqueda de rostros, LLMs y bases de datos públicas. Los creadores no planean lanzar ningún producto ni código. La tecnología plantea importantes preguntas de ética y privacidad.

 

Fuente: macrumors.com

Rebajas
Echo Dot (Última generación) | Altavoz inteligente wifi y Bluetooth con Alexa, con sonido más potente y de mayor amplitud | Antracita
  • SONIDO POTENTE: Disfruta de un audio mejorado e inmersivo con este Echo Dot con voces más nítidas y graves más intensos.
  • MÚSICA Y PÓDCAST: Disfruta de música, audiolibros y pódcast de Amazon Music, Audible, Apple Music, Spotify y otros...
  • ALEXA ESTÁ AHÍ PARA AYUDARTE: Pregúntale qué tiempo hace, pon temporizadores, haz preguntas o diviértete con vuestras...

Más noticias:

Rubén
Suscribirme
Notificarme sobre
guest
6 Comentarios
Antiguos
Nuevos Mejor valorados
Inline Feedbacks
View all comments
Mapas_Ecuatorianos

¡Qué original! Usar gafas para espiar a la gente. Seguro que esto va a ser genial para la privacidad, ¿no? 🙄

latifaahmad2588

¿Y qué pasa si quieren usar estas gafas para identificar a los que no pagan sus impuestos? ¡Sería un sistema de vigilancia perfecto!

laguna9960

El artículo presenta una descripción detallada del proyecto de gafas inteligentes con reconocimiento facial y sus implicaciones. Se menciona la capacidad del dispositivo para identificar personas y obtener información personal, así como las preocupaciones éticas que genera.

David Penate

Es interesante ver cómo la tecnología avanza y cómo se pueden utilizar las gafas inteligentes para diferentes aplicaciones. Es importante tener en cuenta las implicaciones éticas y la privacidad, pero este tipo de proyectos pueden ser un buen punto de partida para la reflexión.

Antonio Torres

¿Se ha considerado alguna medida para proteger la privacidad de las personas que no estén de acuerdo en ser escaneadas por estas gafas?

user-hi2qb7po5o

¡Qué innovador! A ver si el próximo paso es que las gafas nos digan qué comer o qué pensar.

6
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
Scroll al inicio