El gigante tecnológico opta por una coexistencia de métodos de rastreo publicitario
Google ha decidido no eliminar las cookies de terceros de su navegador Chrome. En su lugar, permitirá una nueva experiencia en la que los usuarios podrán elegir entre cookies tradicionales o métodos de rastreo menos invasivos. Esta decisión surge tras años de intentos y retrasos en su plan inicial.
La decisión de Google de no eliminar las cookies de terceros marca un significativo cambio en su estrategia publicitaria. Permitirá a los usuarios optar entre métodos de rastreo, asegurando una transición más suave para la industria digital mientras se mejora la transparencia y control sobre la privacidad.
La importancia de las cookies en la publicidad digital
La publicidad digital ha dependido históricamente de las cookies de terceros para analizar la navegación de los usuarios. Este método, sin embargo, ha sido considerado obsoleto e invasivo por muchos reguladores y organizaciones de privacidad. A pesar de los objetivos de Google para eliminarlas, la multinacional ha decidido hacer que coexistan con nuevos métodos de rastreo.
Nueva experiencia de rastreo publicitario en Chrome
Google planea integrar en Chrome una opción para que los usuarios elijan si prefieren anuncios basados en cookies tradicionales o en el método nuevo que agrupa a los usuarios por intereses similares. Este nuevo plan tiene como objetivo reducir la invasividad del perfilado individual de usuarios.
La transición hacia métodos menos invasivos
El nuevo sistema propuesto por Google promete ser menos invasivo. A pesar de que la adopción a nivel industrial tomará tiempo, Google asegura que este enfoque mejorará el rendimiento general de la publicidad. Sin embargo, no procederá con la eliminación total de las cookies.
Impacto en la industria publicitaria
La decisión de Google afectará significativamente a editores, anunciantes y otros actores en el sector de la publicidad en línea. Google también trabaja en alternativas como restringir el rastreo de IPs en modo incógnito. El modelo recuerda al implementado por Apple en 2021, lo que supuso un impacto masivo en la industria.
Historia y evolución de las cookies
Las cookies surgieron en 1994 para mejorar la experiencia de navegación. Sin embargo, con la explosión de la publicidad digital, las cookies de terceros comenzaron a utilizarse para extraer datos personales con fines publicitarios. Esto llevó a una mayor regulación, aunque su prohibición nunca se concretó debido a la dependencia de la industria.
- SONIDO POTENTE: Disfruta de un audio mejorado e inmersivo con este Echo Dot con voces más nítidas y graves más intensos.
- MÚSICA Y PÓDCAST: Disfruta de música, audiolibros y pódcast de Amazon Music, Audible, Apple Music, Spotify y otros...
- ALEXA ESTÁ AHÍ PARA AYUDARTE: Pregúntale qué tiempo hace, pon temporizadores, haz preguntas o diviértete con vuestras...
Más noticias:
- Vea imágenes nunca antes vistas de Steve Jobs hablando sobre el futuro de las computadoras en 1983
- Cómo Activar y Desactivar el Modo Restringido en YouTube
- OnePlus Pad 2: La nueva tablet de OnePlus ofrece un rendimiento excepcional y funciones audiovisuales de vanguardia
Si los usuarios pueden elegir entre cookies tradicionales o métodos menos invasivos, ¿cómo se garantizará que estos métodos alternativos no sean igualmente intrusivos o que no recopilen información sensible de forma oculta?
Si bien la opción de elegir entre métodos de rastreo es un paso hacia una mayor transparencia, me pregunto si realmente reducirá la invasión a la privacidad. Es necesario que se evalúe a fondo la efectividad de los nuevos métodos para garantizar una experiencia online realmente segura y responsable.
¡Qué sorpresa! Google, la compañía que prometió eliminar las cookies, ahora ofrece una “experiencia” donde puedes elegir entre ser rastreado de forma tradicional o menos tradicional. ¡Qué innovación!
Me parece una excelente decisión que Google ofrezca a los usuarios la posibilidad de elegir cómo se utiliza su información.