La explicación podría estar en el aumento de usuarios
Los datos de velocidad real de la fibra de Digi reportados en el último año muestran una caída de la velocidad que es capaz de sostener su red en momentos de mayor saturación. El efecto también ocurre en la red de Movistar, aunque con menor intensidad.
En conclusión, la caída de la velocidad de la fibra en Digi podría deberse al aumento de usuarios y la saturación de la red. Este fenómeno también afecta a otras operadoras, aunque en menor medida. Los datos sugieren la necesidad de mejorar la infraestructura para enfrentar el creciente consumo y demanda de alta velocidad en Internet.
De qué depende la velocidad de la fibra
La tecnología GPON utilizada mayoritariamente por las redes de fibra en España ofrece hasta 2,5 Gbps de velocidad de descarga. Este caudal se reparte entre todos los abonados que comparten un mismo puerto del OLT en la central, con un máximo de 64 usuarios. Puesto que no todo el mundo usa la conexión a la vez ni con la misma intensidad, los usuarios a nivel individual normalmente perciben que tienen disponible el 100% del caudal que han contratado.
Aunque en otros países con la misma tecnología GPON las operadoras comercializan conexiones de fibra de hasta 2,5 Gbps, en España nadie se ha atrevido a superar el gigabit si no es actualizando a XGS-PON. Dar más de un giga con GPON aumenta de forma importante el riesgo de que la red se sature en momentos de uso intensivo, como en las últimas horas de la tarde. También encarece el hardware de los routers, que por economía suelen traer puertos Gigabit Ethernet, lo que recorta la velocidad real a unos 940 Mbps.
Si la red tiene pocos usuarios con poca velocidad contratada, es difícil que la red se sature. Si por el contrario aumentan los abonados y estos disponen de mayores velocidades, el riesgo de que el caudal que puede ofrecer GPON se quede corto aumenta.
Qué dicen los datos
Las operadoras reportan trimestralmente al Ministerio de Transformación Digital la velocidad real de sus conexiones, gracias a las medidas que periódicamente toman desde su red descargando un fichero de gran tamaño desde un servidor del Ministerio de Transformación Digital. Uno de los datos registrados más interesantes es la velocidad mínima, ya que muestra hasta dónde cae la velocidad en momentos de saturación.
Si revisamos los datos reportados en el último año encontramos una tendencia curiosa. Y es que la velocidad mínima que puede ofrecer la red en momentos prime time está cayendo. Aunque todas las operadoras acusan este efecto, es especialmente llamativo el caso de Digi, que en el último año y coincidiendo con la explosión de cobertura y aumento drástico de clientes de fibra, ha perdido más de 175 Mbps de velocidad mínima.
- Conexiones más rápidas: Wi-Fi 6 alcanza velocidades de hasta 1,500 Mbps, con 1,201 Mbps en la banda de 5 GHz y 300 Mbps en...
- Conecta más dispositivos: La tecnología OFDMA y MU-MIMO cuadruplica la capacidad para permitir la transmisión simultánea...
- Cobertura sin interrupciones mejorada: Logra una cobertura completa en todo el hogar con una señal de Wi-Fi 6 más clara y...
Más noticias:
roland-garros en eurosport 4k con orange tv
pccomponentes y samsung se unen para la formación en inteligencia artificial con tu experto samsung galaxy ai
dentro de la mirada: la obra ganadora de art vivant